¿Por qué elegir la Maestría online en Ciencia de Datos en UNIVDEP UBS?
En un mundo impulsado por la información, la Maestría en Ciencia de Datos te prepara para convertir datos complejos en decisiones estratégicas. Este programa está diseñado para profesionales que desean liderar la transformación digital, resolver problemas reales con inteligencia artificial y generar valor a través del análisis avanzado de datos.
Al cursar esta maestría, desarrollarás competencias esenciales que te posicionarán como un experto en uno de los campos más demandados a nivel global:
Análisis predictivo y modelado estadístico: Aprenderás a construir modelos que anticipan comportamientos, tendencias y resultados; a través de ello, podrás tomar decisiones basadas en evidencia, optimizar procesos y reducir riesgos en diversos sectores.
Programación y gestión de datos a gran escala: Conocerás lenguajes como Python, así como herramientas de bases de datos y procesamiento en la nube. Serás capaz de manipular grandes volúmenes de datos de forma eficiente y segura, desde su recolección hasta su visualización.
Pensamiento crítico y ética en ciencia de datos: Desarrollarás una visión crítica sobre el uso responsable de los datos, considerando su impacto social, legal y ético; competencia clave para diseñar soluciones justas, transparentes y alineadas con los valores de la sociedad.
Aprende con los mejores:
Imagina, diseña y lidera junto a expertos internacionales en inteligencia artificial
La Maestría en Ciencia de Datos de UNIVDEP UBS se distingue por su núcleo académico de prestigio internacional, integrado por profesores-investigadores que no solo dominan los fundamentos técnicos, sino que también lideran proyectos con impacto real en la sociedad.
Entre ellos destacan el Dr. David Valle-Cruz (ORCID: 0000-0002-5204-8095) y el Dr. Rodrigo Sandoval Almazán (ORCID: 0000-0002-7864-6464), referentes en gobierno digital, analítica de datos y ética algorítmica. Ambos son fundadores de iLab México, un laboratorio de innovación que impulsa soluciones tecnológicas orientadas al bien común, y participan activamente en redes internacionales de investigación.
Su liderazgo académico se refleja también en su producción intelectual. Entre sus más recientes contribuciones destaca la coordinación editorial del libro Artificial Intelligence in Government: Latin America Challenges and Expectations, publicado por Springer en 2025, el cual ofrece una mirada integral sobre los retos y oportunidades del uso de inteligencia artificial en el sector público latinoamericano.
Gracias a su experiencia y al compromiso del claustro docente en nuestro programa:
- Recibes formación guiada por expertos que publican, asesoran y colaboran con instituciones nacionales e internacionales en temas de inteligencia artificial y ciencia de datos.
- Participas en una experiencia educativa cercana y colaborativa, con sesiones en línea que estimulan la reflexión crítica y el aprendizaje activo.
- Te integras a una comunidad académica conectada con el mundo, con acceso a ideas, enfoques y casos relevantes a nivel global.
En un entorno donde los datos son el motor de la transformación, UBS UNIVDEP te prepara para liderar con inteligencia, responsabilidad y propósito.
UNIVDEP te ofrece más que una Maestría
Como parte de su modelo educativo innovador, UNIVDEP integra una serie de programas de fortalecimiento y proyección de tu perfil profesional, que complementa tu superación académica y te prepara para liderar los desafíos de tu campo de acción, como un valor agregado para fortalecer tu marca personal, tu capacidad creativa e Innovadora, y tu oportunidad de acrecentar tu red estratégica de contactos.
Entorno de formación adicional que busca ofrecer experiencias de reforzamiento al plan de estudios, a través de estrategias tipo workshop y bootcamp soportados en el uso de tecnologías para el emprendimiento y la participación (TEP).
Espacios de diálogo e intercambio con especialistas y líderes de opinión sobre el campo de formación posgradual.
Ambiente en línea de participación de estudiantes con egresados posicionados en el campo de profesionalización, que permite ampliar su red de contactos, así como sus oportunidades de proyección personal y crecimiento laboral.
Espacio de innovación dedicado a potenciar la creatividad y talento de los estudiantes en la resolución de desafíos y problemas del campo de profesionalización mediante IA.
Egresados de las licenciaturas en el área de las ciencias computacionales, económico administrativas, ciencias físico matemáticas e ingenierías vinculadas con el diseño de modelos de negocios, y contar con los siguientes:
Conocimientos sobre:
Cálculo diferencial e integral, geometría analítica y álgebra.
Estadística descriptiva aplicada a casos prácticos.
Conceptos básicos de algoritmos y programación.
Gestión y toma de decisiones estratégica.
Habilidades para:
El diseño e implementación de proyectos relacionados con su disciplina profesional antecedente.
Toma de decisiones asertiva en situaciones críticas.
Análisis y reflexión para resolución de problemas.
La búsqueda, procesamiento y análisis de información procedente de fuentes diversas.
Actitudes hacia:
Promoción de la mejora, el cambio y la innovación como motores de las organizaciones.
Responsabilidad para su desarrollo personal y profesional a lo largo de la vida.
Interacción profesional con diferentes actores de la comunidad para favorecer los procesos estratégicos de las organizaciones.
Trabajo colaborativo para obtener información, tomar decisiones y actuar de manera asertiva ante el entorno cambiante en la era de la nueva economía.
Al término de la Maestría en Ciencia de Datos, los estudiantes habrán alcanzado los siguientes.
Conocimientos sobre:
Aspectos legales de gobierno y protección de datos, tecnologías emergentes y economía digital.
Técnicas de estadística descriptiva e inferencial, pruebas de hipótesis, modelos de regresión y análisis de componentes principales.
Desarrollo de la inteligencia de negocios para la toma de decisiones estratégica en la era de la nueva economía, así como el proceso de marketing estratégico y análisis del cliente.
Técnicas de inteligencia artificial, como lógica difusa, algoritmos genéticos y redes neuronales artificiales.
Técnicas de aprendizaje automático, aprendizaje profundo y aprendizaje por refuerzo para la explotación de la Big Data.
Técnicas de visualización de datos para la generación de aplicaciones útiles en la toma de decisiones.
Habilidades para:
Reconocer la empleabilidad de las herramientas estadísticas en la creación, diseño y utilización de algoritmos inteligentes y visualización, que represente el comportamiento de los fenómenos reales encontrados en la Big Data.
Comprender las bases de la gestión estratégica y de la nueva economía para el desarrollo de proyectos de ciencia de datos que den ventaja competitiva a las organizaciones.
Resolver problemas de análisis de la Big Data y ciencia de datos que permitan una toma de decisiones estratégica en las organizaciones.
Reconocer la importancia del gobierno y protección de datos en la explotación y análisis de la Big Data.
Comprender las técnicas de ciencia de datos, aprendizaje automático, aprendizaje profundo y aprendizaje por refuerzo para el diseño de aplicaciones inteligentes que se implementen en las organizaciones.
Modelar soluciones tecnológicas basadas en técnicas de inteligencia artificial y ciencia de datos.
Actitudes de :
Conservación de los recursos naturales y transformados, para intervenir de forma positiva y sustentable desde el campo de la ciencia de datos, a partir de acciones que disminuyan el impacto de la sociedad sobre el entorno.
Responsabilidad y ética en el uso de los datos utilizados, considerando aspectos de privacidad.
Versatilidad tecnológica para el diseño e implementación de sistemas inteligentes y otros campos referentes a la inteligencia artificial y ciencia de datos.
Responsabilidad social en la gestión de proyectos de ciencia de datos que satisfagan las necesidades de las organizaciones.
El plan de estudios tiene una organización tipo modular integrada por 4 líneas de formación que se cursan de manera flexible, materia por materia, en tres ciclos semestrales con una carga máxima de 4 asignaturas por ciclo.
Requisitos admisión
Acta de nacimiento o documento equivalente.
Documento que acredite los estudios inmediatos anteriores al nivel que cursa (Certificado de estudios totales del nivel anterior, título, diploma o grado y cédula profesional y/o, Acta de titulación).
Clave Única de Registro de Población (CURP).
Cédula profesional del grado inmediato anterior.
Título.
Resoluciones parciales o totales de equivalencia y/o revalidación de estudios (en caso de que se requiera).
Historial académico actualizado (en caso de reingreso o cambio de institución).
Certificado parcial o certificado total de estudios que en su momento otorgue la Institución (en caso de reingreso o cambio de institución).
Comprobante de domicilio.
INE o pasaporte vigentes.
Requisitos académicos
Licenciaturas en el área de las ciencias computacionales, económico administrativas, ciencias físico matemáticas e ingenierías vinculadas con el diseño de modelos de negocios.
Habilidades digitales y facilidad de aprendizaje con la mediación de la tecnología (de ser necesario, se propondrán al candidato cursos propedéuticos para su ingreso).
Presentar carta de motivos en la que incluya: las áreas o temas de interés para la aplicación o el desarrollo de proyectos.
Hoja de vida o Curriculum vitae (en una hoja) que justifique su experiencia en algún campo profesional mediante el cual se vincule la maestría.
Sustentar una entrevista con la Coordinación Académica del Posgrado.
Requisitos de egreso
Acreditar el cien por ciento de los cursos del plan de estudios.
Integrar un Portafolio de Caso(s) Práctico(s) o un Informe de Investigación tipo Tesis; este último con un costo adicional por las asesorías.
Sustentar réplica oral (en línea) de su Informe de Investigación o Portafolio de Caso Práctico.
Formar profesionales con los conocimientos, habilidades y actitudes necesarias para crear soluciones tecnológicas integrales mediante el desarrollo, integración e implementación de proyectos de ciencia de datos, que les permitan incidir en la toma de decisiones estratégica basada en la explotación de la Big Data.
Diseñar y gestionar proyectos de ciencia de datos, para incidir en la generación de aplicaciones inteligentes que ayuden en la toma de decisiones estratégica en las organizaciones para la resolución de problemas situados en el ámbito de la ciencia de datos, a partir de modelos matemáticos y estadísticos que sean útiles en la toma de decisiones estratégica, considerando aspectos de gobierno y protección de datos.
Desarrollar aplicaciones inteligentes de software, por medio de aprendizaje automático, aprendizaje profundo y aprendizaje por refuerzo que aporten valor en la toma de decisiones.
Integrar soluciones tecnológicas que combinen técnicas de inteligencia artificial en la explotación de la Big Data, para generar aplicaciones que brinden información estadística y visual.
Actualmente puedes elegir entre 5 opciones distintas de titulación:
- Estudios de Posgrado
- Tesis
- Portafolio de casos prácticos
- Excelencia Académica (9.0 de promedio final) Nota: Sólo para Especialidad y Maestría
- Trayectoria profesional
Consulta aquí nuestro Reglamento General
En voz de nuestros egresados
Nos llena de orgullo recuperar los testimonios de nuestros egresados, cada historia compartida es una ventana a sus logros, desafíos superados y trayectorias profesionales que nos inspiran y nos motivan a seguir mejorando. Estos testimonios no solo validan el compromiso y la calidad de nuestra formación, sino que también fortalecen nuestra comunidad, conectando generaciones de estudiantes con experiencias auténticas que enriquecen el aprendizaje y proyectan el valor de nuestra institución en el mundo profesional.
José Santana Vega
Generación 2023-2025Elegí la MCD porque me ofrecía un enfoque práctico, actual y flexible. Desde el principio sentí que el plan de estudios estaba bien estructurado y que respondía a las necesidades de mi entorno laboral, y la verdad, me dio justo lo que necesitaba, herramientas útiles, un acompañamiento cercano y un ambiente académico muy enriquecedor. La MCD me hizo desarrollar habilidades técnicas muy concretas, programación, análisis estadístico, visualización de datos, uso de herramientas como Python. Pero más allá de lo técnico, me ayudó a desarrollar una mentalidad analítica.
Ricardo Pérez Ríos
Generación 2023-2025Elegí la maestría porque la ciencia de datos tiene alta demanda laboral y permite aplicar el análisis de datos en cualquier industria. En mi experiencia, el posgrado me ayudó a entender la importancia del análisis de datos en la toma de decisiones aplicada a mi área, ayudándome a tomar el interés y el valor por los datos, y ejecutar tareas que faciliten mi desarrollo profesional. Por ello, hoy sé que me encuentro en la posibilidad de explicar y aplicar soluciones de datos a problemas reales.
Edgar Uriel Sánchez Castañeda
Generación 2023-2025El conocimiento adquirido en la MCD fue muy útil, estoy muy satisfecho como estudiante. Los trabajos que realizamos a lo largo de los 3 semestres, los he puesto en práctica de manera total, el posgrado me ayudó a desempeñar mis funciones actuales de una manera más sencilla. Por ello, recomiendo a cualquiera que se atreva a estudiar esta maestría, si es su interés aspirar a un mejor puesto aspira a adquirir un mayor conocimiento del ya adquirido previamente.
Omar Alexandro Texón Olguín
Generación 2023-2025Elegí esta maestría porque buscaba fortalecer mis conocimientos en un campo que me apasiona y que también representa una gran proyección profesional. La MCD me dio las herramientas necesarias para asumir retos profesionales más complejos, me permitió tener una visión más crítica e integral de mi área de trabajo, y me abrió nuevas oportunidades laborales. También fortaleció mi capacidad para diseñar, liderar y evaluar proyectos desde una perspectiva más estratégica.