Síguenos en:
















Univdep Online Licenciaturas Ejecutiva Contaduria Finanzas

¿Por qué elegir la Licenciatura en Contaduría y Finanzas en UNIVDEP UBS?

Nuestra Licenciatura en Licenciatura en Contaduría y Finanzas combina conocimientos clave en gestión organizacional, emprendimiento e innovación, con una metodología 100% en línea que se adapta a tu ritmo de vida.

A través de esta propuesta educativa, desarrollarás competencias clave que marcan la diferencia en el mundo empresarial actual:

 Domina la contabilidad y las finanzas con visión estratégica: Prepárate para liderar procesos contables y financieros en empresas, industrias y comercios, con ética y responsabilidad profesional.

 Asesora y toma decisiones clave: Desarrolla habilidades para brindar consultoría financiera, realizar auditorías, analizar inversiones y operar en banca y sectores públicos o privados.

 Impulsa el crecimiento empresarial: Aprende a organizar y optimizar operaciones financieras que fortalezcan la salud económica de organizaciones y emprendedores.


UNIVDEP te ofrece más que una licenciatura

Como parte de su modelo educativo innovador, UNIVDEP integra una certificación en Inteligencia Artificial que complementa tu formación profesional y te prepara para los desafíos del entorno digital.

Una ventaja real para tu desarrollo profesional

Esta certificación te brinda herramientas concretas para comprender y aplicar la inteligencia artificial en contextos reales, convirtiéndose en un valor agregado clave en tu perfil laboral.

Además, fortalece tus capacidades digitales, tu pensamiento critico y tu preparación para afrontar los desafíos del entorno profesional del siglo XXI

 Descubre el programa

Como un valor agregado, UNIVDEP UBS te ofrece oportunidades de pre-especialización al final de tu carrera. Apartir del 7º cuatrimestre podrás fortalecer tu perfil con diplomados en áreas esenciales del campo laboral.

Desarrolla conocimientos clave sobre el marco legal y operativo del sistema fiscal mexicano. Los estudiantes desarrollan habilidades para interpretar y aplicar normativas tributarias, gestionar obligaciones fiscales y tomar decisiones estratégicas en contextos empresariales y profesionales.

Organiza, analiza y controla la información financiera de una organización. A través de herramientas contables y administrativas, los estudiantes aprenden a tomar decisiones informadas, optimizar recursos y cumplir con las obligaciones financieras y fiscales.

Obtendrás herramientas cuantitativas y modelos financieros para evaluar la viabilidad, rentabilidad y riesgos de proyectos e inversiones. Los estudiantes desarrollan habilidades para interpretar estados financieros, optimizar recursos y tomar decisiones estratégicas con base en análisis técnico y financiero.


Para ingresar al plan de estudios de la Licenciatura en Contaduría y Finanzas en Línea, los aspirantes deberán contar con los siguientes:

Conocimientos sobre:

Principios matemáticos de tipo aritmético, algebraico, estadístico y probabilístico para el análisis de problemas diversos aplicando la lógica del pensamiento lateral.

Métodos de procesamiento, sistematización y graficación de datos.

Ciencias económica-administrativas para la implementación de procesos referentes a su campo de formación universitaria.

Ética y comportamiento cívico, para desempeñarse con respeto hacia sus compañeros y cualquier otro miembro de la comunidad universitaria.

Habilidades para:

Debatir sobre problemas de su entorno fundamentando sus juicios en el análisis y en la discriminación de la información emitida por diversas fuentes.

Aplicar principios y estrategias de administración y economía, de acuerdo con los objetivos y metas de su proyecto de vida.

Interpretar tablas, gráficas, mapas, diagramas y textos con símbolos matemáticos.

Resolver problemas establecidos o reales de su entorno, utilizando las ciencias económico-administrativas para la comprensión y mejora del mismo.

Argumentar la solución obtenida de un problema, con métodos numéricos, gráficos, analíticos o variacionales, mediante el lenguaje verbal, matemático y el uso de las tecnologías de la información y la comunicación.

Aptitudes de:

Compromiso para su desarrollo personal, potenciando su capacidad de servicio.

Trabajo colaborativo para actuar de manera asertiva ante situaciones de conflicto, y diversidad de opiniones, favoreciendo la interacción, la inclusión y la dignificación de sus compañeros.

Resiliencia para superar las dificultades que se le presentan, siendo consciente de sus valores, fortalezas, debilidades y habilidades protectoras, que le permitan adaptarse a diferentes ambientes y dinámicas de trabajo.

Respeto a la diversidad, procurando acciones a favor de la igualdad y la equidad, asumiendo las consecuencias de sus comportamientos y decisiones.


Al término de la Licenciatura en Contaduría y Finanzas en Línea, los estudiantes habrán alcanzado los siguientes:


Conocimientos sobre:

 Los conceptos, principios, enfoques y técnicas de la contabilidad, así como de las Normas de Información Financiera vigentes aplicables al cálculo y análisis de estados financieros.

 Las bases de la administración y la economía para la gestión contable de organizaciones de forma eficiente, atendiendo problemáticas del sector empresarial y público, recurriendo además a la aplicación de sistemas matemáticos para el procesamiento, organización e interpretación de cifras e información financiera.

 La legislación mercantil, laboral y fiscal para el análisis de los procesos contables y financieros al interior de las organizaciones de giros diversos, así como para determinar las políticas de crédito y cobranza de una entidad económica, con el fin de establecer sistemas financieros viables para las empresas.

 Los acuerdos internacionales de México con otros países,así como las herramientas de los mercados de divisas y del mercado de derivados, impulsando la correcta aplicación de las leyes respecto a inversiones extranjeras y/o transacciones en el mercado global.

 Los elementos técnicos y metodológicos necesarios para diseñar, organizar, dirigir y controlar un sistema de presupuestos en cualquier tipo de organización.

 Las distintas técnicas de auditoría y documentación necesaria para su ejecución en diferentes actividades, para la integración de dictámenes.

Habilidades para:

 Desarrollarenlasorganizacionesadecuadoscontrolesdeinventario,querespondan a la necesidad del uso de las cuentas de orden en el control del almacén y los sistemas de registro contable existente.

 Aplicar las disposiciones legales en materia tributaria vigentes en nuestro país, con la finalidad de establecer las relaciones entre los elementos básicos de la tributación.

 Elaborar, analizar e interpretar los estados contables y financieros, para una efectiva toma de decisiones sobre inversiones a corto, mediano y largo plazo, respecto al cálculo de los costos de producción de bienes y servicios.

 Desarrollar la planeación estratégica y financiera de las empresas, considerando las determinantes del mercado nacional e internacional, así como del contexto general del comportamiento del sistema financiero, aplicando métodos de valuación de flujos de efectivo y diferentes fuentes de financiamiento.

 El cálculo de nóminas, en función de las disposiciones legales actuales de la Ley del Impuesto Sobre la Renta, Ley del Seguro Social e INFONAVIT, así como del Código Fiscal de la Ciudad de México.

 Desempeñarse como profesionista independiente, estableciendo sistemas contables acordes al tipo de organización, así como sistemas de costos que optimicen los recursos, pudiendo además, implementar procesos y normas en el desarrollo de auditorías.

Actitudes de:

 Asertividad comunicativa para la integración de equipos de trabajo colaborativos, que favorezcan el manejo de conflictos en el ejercicio de la contabilidad y la gestión de las finanzas en organizaciones de giros diversos.

 Liderazgo, que permita orientar los procesos de toma de decisiones para impulsar de forma responsable el desarrollo y crecimiento de las empresas, a partir de la implementación de técnicas contables y financieras que favorezcan la competencia en el mercado.

 Responsabilidad social en el uso y manejo de información financiera, así como de los activos y pasivos de las organizaciones, manteniendo una contabilidad financiera eficiente, que impacte positivamente sobre sus colaboradores.

 Innovación para emprender proyectos de inversion Empresarial que favorezcan los procesos de reingeniería financiera, así como la formulación de metas contables que respondan a los cambios del entorno, con una perspectiva de análisis de riesgos.

 Negociación y servicio en el desempeño de la actividad profesional contable, que además se caracterice por un enfoque de atención a la diversidad y de búsqueda permanente de la mejora continua.


 Formar profesionales con los conocimientos, habilidades y actitudes necesarias para desempeñarse en el ejercicio de la contaduría pública y las finanzas en entornos competitivos diversos, a partir de una formación integral en las líneas matemática y socio-administrativa, contable y financiera, fiscal, administativa-contable y de ingeniería y análisis financiero.

 Formar profesionales y líderes con una amplia experiencia para operar los procesos, técnicas e instrumentos contables en la proyección de las organizaciones, la industria y el comercio, con un sentido de eticidad, responsabilidad y profesionalismo en el análisis de las finanzas corporativas y el manejo eficiente de la contabilidad.

 Formar al profesional con la capacidad de desempeñar actividades referentes a la gestión, asesoramiento y consultoría financiera y contable en el sector empresarial, público y privado, incursionando en áreas de análisis de inversiones, auditoría y la banca.

 Contribuir a la formación de profesionales capaces de organizar el sistema de procesamiento de operaciones financieras para la toma de decisiones en unidades económicas constituidas por un solo individuo o en sociedades civiles o mercantiles.

 Integrar cuadros de profesionales que contribuyan al posicionamiento de las organizaciones, la industria y el comercio, desde un ejercicio contable soportado en la sanidad financiera, respecto a los derechos y obligaciones de una entidad.



Tu trayectoria académica en nuestras licenciaturas en línea te brinda una experiencia formativa integral, diseñada para que desarrolles y consolides tu identidad profesional a través de una estructura compuesta por tres núcleos formativos:

Básico: busca aproximar al estudiante a la disciplina y/o campo de conocimiento.

Profesional: adentrará al estudiante a las áreas que demanda el ejercicio profesional de la disciplina o campo de conocimiento.

Pre-especialización: consolida el perfil de egreso del estudiante, orientándolo hacia líneas de formación terminales que aseguren su posicionamiento.


Univdep_en-Linea_Licenciatura-en-Linea-Contaduria-y-Finanzas

  Descargar Plan de Estudios

Requisitos Académicos

Test Psicométrico Multidimensional (evaluación diagnóstica)

Requisitos de Inscripción (Original y dos copias)

CURP (estudiantes mexicanos)

Acta de nacimiento o documento equivalente

INE o pasaporte vigente

Comprobante de domicilio

Certificado de bachillerato o equivalente

Contrato de prestación de servicios debidamente firmado

Requisitos de Inscripción

6 fotografías tamaño óvalo credencial blanco y negro

Papel mate

Fondo blanco

NOTA:

Mujeres: blusa formal en color blanco, sin aretes, maquillaje discreto, oídos y rostro descubierto

Hombres: camisa blanca, corbata y saco obscuro

Entendemos la importancia de culminar tu formación académica de manera exitosa. Nuestro proceso de titulación está diseñado para que puedas demostrar y aplicar los conocimientos adquiridos a lo largo de tu carrera.

Ofrecemos diversas modalidades de titulación que se adaptan a tus necesidades y objetivos profesionales. Explora nuestras opciones y encuentra el camino que mejor se ajuste a tus metas.


 Tesis.

 Examen General de Egreso de Licenciatura (EGEL).

 Estudios de Posgrado.

 Memoria de Experiencia Profesional.

 Informe de Servicio Social.

 Programas de actualización profesional.

 Excelencia académica.

 Trayectoria profesional.

¿En qué podrás trabajar al egresar?

En UNIVDEP UBS, la carrera de Contaduría y Finanzas te brinda una formación sólida para integrarte al sector financiero, contable y empresarial, con enfoque en la toma de decisiones, la gestión de riesgos y la innovación.


Auditoría y Control Contable

 Responsable de auditoría interna y externa

 Revisor de cuentas

 Auditor en firmas de auditoría

 Responsable de despachos contables

Fiscal y Tributario

 Responsable de procesos fiscales y tributarios

 Asesor tributario

 Contabilidad de costos

 Consultor y analista financiero


Gestión Financiera y Banca

 Planeación financiera

 Gestión presupuestaria

 Analista de riesgos

 Gerente de cash flow

 Líder de áreas en banca

Inversiones y Emprendimiento

 Gestor de inversiones

 Emprendedor de startups fintech

 Responsable de startups contables

 Desarrollador de soluciones financieras

Tendrás las herramientas necesarias para desempeñarte en distintos ámbitos financieros y contables, con una visión estratégica orientada a la solución de problemas reales del entorno económico actual.

Preguntas frecuentes sobre el programa


  1. Certificación en Soft skills durante tu primer año
  2. Certificación en IA en tu segundo año
  3. Diplomados (3) de pre-especialización en tu tercer año
  4. Trayecto educativo centrado en el emprendimiento
  5. Integración a células de trabajo para la resolución de problemáticas asociadas al campo de conocimiento
  6. Contacto con especialistas y líderes de opinión a través de nuestro Programa Conecta UBSLeaders
  7. Espacios de formación continua y de construcción de personal branding a través de nuestro Programa UBSJourney+
  8. Incorporación a experiencias laborales a través de nuestro Programa CosolidaT
  9. Acceso a espacios de networking y bolsa de trabajo
  10. Comunicación abierta con tus directivos a través de medios institucionales y grupos de WA

Los documentos a entregar a la Universidad son:

  1. CURP (estudiantes mexicanos)
  2. Acta de nacimiento o documento equivalente
  3. INE o pasaporte vigente
  4. Comprobante de domicilio
  5. Certificado de bachillerato o equivalente
  6. Contrato de prestación de servicios debidamente firmado

En caso de estudiantes que se inscriben por cambio de institución, considerar además:

  1. Resoluciones parciales o totales de equivalencia y/o revalidación de estudios
  2. Historial académico actualizado
  3. Certificado parcial o certificado total de estudios

El medio de entrega es a través de correo electrónico a la dirección dse@univdep.edu.mx, en la que el equipo de Servicios Escolares confirmará la recepción de los documentos escaneados enviados.

Tres años, en los que se cursan 9 cuatrimestres, 3 de formación básica, 3 de formación orientada a los desafíos y retos de la disciplina, y 3 de pre-especialización enfocados en el liderazgo y emprendimiento en el campo de formación.

En dicho entendido, cada ciclo cuatrimestral se integra por cuatro materias.

Teniendo presente que cada cuatrimestre dura 14 semanas exactas, las 4 materias que integran un ciclo se cursan en bloques de 2 materias cada 7 semanas.

Por lo anterior, las materias 1 y 2 se cursan de la semana 1 a 7, y las materias 3 y 4 de la semana 8 a 14.

Cada sesión síncrona tiene una duración de 1.5 horas, en un horario de 20:00 a 21:30 horas CDMX. Ten presente que las materias 1 y 3 sesionan de manera síncrona los días martes, y las materias 2 y 4 los días jueves.

No es necesario, ya que todas tus clases (sesiones síncronas) se toman a distancia a través de nuestro Campus en línea, por lo que te recomendamos conectarte a las 7 sesiones síncronas programados con tu profesor.

Adicionalmente, si requieres hacer uso de nuestra infraestructura para tomar tu sesión síncrona, con gusto te recibiremos en nuestros laboratorios de cómputo, para compartirte equipo y diadema para tu conexión.

Toda sesión queda grabada y resguardada en la asignatura que se cursa, por lo que puedes consultar en todo momento la grabación.

La Universidad cuenta con el área de Tecnologías de la Información, cuyo equipo brinda orientación y soporte técnico al estudiantado de 07:00 a 21:30 horas CDMX, a través de una sala en ZOOM, cuyo enlace es el siguiente https://us06web.zoom.us/j/92320124693#success%3E

La Universidad cuenta con la Dirección Técnica del Campus en Línea, a cargo del Mtro. Jorge. A. Corona Estrada, quien siempre estará dispuesto a apoyarte a resolver tus dudas en el correo jorge.corona@univdep.edu.mx, considerando como horario de atención de las 11:00 a las 21:00 horas.

Es importante que te dirijas al equipo académico, particularmente a la cuenta de correo msancheza@univdep.edu.mx, en la que el Director de Licenciaturas on-line, el Mtro. Miguel Sánchez Austrich, dará seguimiento oportuno a tu solicitud, mediando entre profesores y/o responsables de áreas administrativas, considerando como horario de atención de las 11:00 a las 21:00 horas.

Cualquier duda de pago, puedes resolverla a través de la cuenta de correo finanzas@univdep.edu.mx, atendido por el equipo de la Dirección de Finanzas.

Toda calificación final podrá consultarse en el Sistema de Gestión Escolar (SIGE), en el cual podrás ingresar con tu número de control y la contraseña que hayas resguardado una vez que activaste el sistema por primera vez.

El acceso al SIGE de estudiantes es el siguiente: https://alumnos.univdep.edu.mx/acceso

Puedes recurrir a alguna opción de regularización como: Examen extraordinario, desarrollo de proyecto, o en su caso, curso de recuperación, por lo que es importante que siempre estés atento a la emisión de las Convocatorias de Regularización.

Conforme a lo señalado en el Diario Oficial de la Federación, el estudiante de licenciatura sólo está obligado a prestar servicio social como parte de su formación universitaria, por ello, deberá demostrar el cumplimiento de 480 horas de servicio, mismas que deben realizarse entre 6 meses como mínimo, y 2 años como máximo.

Para ello, la Universidad cuenta con un catálogo de instituciones convenio, con las cuales se podrá liberar el servicio social en su área de formación.

Conforme a lo señalado en el Diario Oficial de la Federación, el estudiante de licenciatura sólo está obligado a prestar servicio social como parte de su formación universitaria, por ello, deberá demostrar el cumplimiento de 480 horas de servicio, mismas que deben realizarse entre 6 meses como mínimo, y 2 años como máximo.

  1. Expediente de documentos completo ante la Dirección de Servicios Escolares
  2. Constancia de Liberación del Servicio Social
  3. Formato de No adeudo expedido por la Coordinación de Titulación
  4. Talón de liberación emitido por la Dirección de Servicios Escolares
  5. Comprobante de no adeudo emitido por la Dirección de Finanzas
  6. Carta de liberación del idioma, emitida por la Coordinación de Idiomas de la UNIVDEP

Actualmente puedes elegir entre 8 opciones distintas de titulación:

  1. Estudios de Posgrado
  2. Tesis
  3. EGEL
  4. Memoria de experiencia profesional
  5. Informe de servicio social
  6. Programa e actualización profesional
  7. Excelencia Académica (9.0 de promedio final)
  8. Trayectoria profesional

Consulta aquí nuestro Reglamento General

Sí, como requisito de titulación es medular demostrar la comprensión lectora en un nivel B1, para la cual, tu Universidad te ofrece las siguientes opciones: curso de comprensión lectora, placement test y, certificado de idioma emitido por el British Council.

Los tiempos dependen de la autoridad educativa, quien legaliza el grado una vez que se tramita el mismo, sin embargo, el promedio de entrega de documentos por la SEP es de 3 a 6 meses.

Si bien la SEP únicamente expide títulos digitales, la Universidad también expide un documento simbólico del mismo.

No, el trámite es un proceso personal, sin embargo, la Universidad te compartirá la guía a seguir para su obtención a través del Sistema Integral de Registro Profesional (SIURP), que gestiona la Dirección General de Profesiones.