¿Por qué elegir la Maestría online en Ciencia de Datos en UNIVDEP UBS?
En un mundo impulsado por la información, la Maestría en Ciencia de Datos te prepara para convertir datos complejos en decisiones estratégicas. Este programa está diseñado para profesionales que desean liderar la transformación digital, resolver problemas reales con inteligencia artificial y generar valor a través del análisis avanzado de datos.
Al cursar esta maestría, desarrollarás competencias esenciales que te posicionarán como un experto en uno de los campos más demandados a nivel global:
Análisis predictivo y modelado estadístico: Aprenderás a construir modelos que anticipan comportamientos, tendencias y resultados; a través de ello, podrás tomar decisiones basadas en evidencia, optimizar procesos y reducir riesgos en diversos sectores.
Programación y gestión de datos a gran escala: Conocerás lenguajes como Python, así como herramientas de bases de datos y procesamiento en la nube. Serás capaz de manipular grandes volúmenes de datos de forma eficiente y segura, desde su recolección hasta su visualización.
Pensamiento crítico y ética en ciencia de datos: Desarrollarás una visión crítica sobre el uso responsable de los datos, considerando su impacto social, legal y ético; competencia clave para diseñar soluciones justas, transparentes y alineadas con los valores de la sociedad.
Egresados de las licenciaturas en el área de las ciencias computacionales, económico administrativas, ciencias físico matemáticas e ingenierías vinculadas con el diseño de modelos de negocios y contar con los siguientes:
CONOCIMIENTOS SOBRE:
Cálculo diferencial e integral, geometría analítica y álgebra.
Estadística descriptiva aplicada a casos prácticos.
Conceptos básicos de algoritmos y programación.
Gestión y toma de decisiones estratégica.
HABILIDADES PARA:
El diseño e implementación de proyectos relacionados con su disciplina profesional antecedente.
Toma de decisiones asertiva en situaciones críticas.
Análisis y reflexión para resolución de problemas.
La búsqueda, procesamiento y análisis de información procedente de fuentes diversas.
ACTITUDES HACIA:
Promoción de la mejora, el cambio y la innovación como motores de las organizaciones.
Responsabilidad para su desarrollo personal y profesional a lo largo de la vida.
Interacción profesional con diferentes actores de la comunidad para favorecer los procesos estratégicos de las organizaciones.
Trabajo colaborativo para obtener información, tomar decisiones y actuar de manera asertiva ante el entorno cambiante en la era de la nueva economía.
Al término de la Maestría, los estudiantes habrán alcanzado los siguientes.
CONOCIMIENTOS SOBRE:
Aspectos legales de gobierno y protección de datos, tecnologías emergentes y economía digital.
Técnicas de estadística descriptiva e inferencial, pruebas de hipótesis, modelos de regresión y análisis de componentes principales.
Desarrollo de la inteligencia de negocios para la toma de decisiones estratégica en la era de la nueva economía, así como el proceso de marketing estratégico y análisis del cliente.
Técnicas de inteligencia artificial, como lógica difusa, algoritmos genéticos y redes neuronales artificiales.
Técnicas de aprendizaje automático, aprendizaje profundo y aprendizaje por refuerzo para la explotación de la Big Data.
Técnicas de visualización de datos para la generación de aplicaciones útiles en la toma de decisiones.
HABILIDADES PARA:
Reconocer la empleabilidad de las herramientas estadísticas en la creación, diseño y utilización de algoritmos inteligentes y visualización que represente el comportamiento de los fenómenos reales encontrados en la Big Data.
Comprender las bases de la gestión estratégica y de la nueva economía para el desarrollo de proyectos de ciencia de datos que den ventaja competitiva a las organizaciones.
Resolver problemas de análisis de la Big Data y ciencia de datos que permitan una toma de decisiones estratégica en las organizaciones.
Reconocer la importancia del gobierno y protección de datos en la explotación y análisis de la Big Data.
Comprender las técnicas de ciencia de datos, aprendizaje automático, aprendizaje profundo y aprendizaje por refuerzo para el diseño de aplicaciones inteligentes que se implementen en las organizaciones.
Modelar soluciones tecnológicas basadas en técnicas de inteligencia artificial y ciencia de datos.
ACTITUDES DE:
Conservación de los recursos naturales y transformados, para intervenir de forma positiva y sustentable desde el campo de la ciencia de datos, a partir de acciones que disminuyan el impacto de la sociedad sobre el entorno.
Responsabilidad y ética en el uso de los datos utilizados, considerando aspectos de privacidad.
Versatilidad tecnológica para el diseño e implementación de sistemas inteligentes y otros campos referentes a la inteligencia artificial y ciencia de datos.
Responsabilidad social en la gestión de proyectos de ciencia de datos que satisfagan las necesidades de las organizaciones.
El plan de estudios tiene una organización tipo modular integrada por 4 líneas de formación que se cursan de manera flexible materia por materia en tres ciclos semestrales con una carga máxima de 4 asignaturas por ciclo.
Requisitos admisión
Acta de nacimiento y CURP; para estudiantes extranjeros el documento comprobatorio expedido por su país sobre nacionalidad y fecha de nacimiento.
Título y certificado de licenciatura (estudios fuera del México, deberán estar expedidos por instituciones adscritas a los acuerdos o tratados bilaterales de colaboración).
Constancia de habilidades en la lectura y comprensión de textos en un segundo idioma adicional al español.
La UNIVDEP tiene para ti diferentes alternativas para que puedas cumplir con este requisito, pregunta en aspirantes@univdep.edu.mx en la Coordinación Académica correspondiente.
Cédula de identificación expedida por alguna autoridad gubernamental del país de origen (INE en México).
Pago de colegiatura inicial.
Requisitos académicos
Licenciaturas en el área de las ciencias computacionales, económico administrativas, ciencias físico matemáticas e ingenierías vinculadas con el diseño de modelos de negocios.
Habilidades digitales y facilidad de aprendizaje con la mediación de la tecnología (de ser necesario, se propondrán al candidato cursos propedéuticos para su ingreso).
Presentar carta de motivos en la que incluya: las áreas o temas de interés para la aplicación o el desarrollo de proyectos.
Hoja de vida o Curriculum vitae (en una hoja) que justifique su experiencia en algún campo profesional mediante el cual se vincule la maestría.
Sustentar una entrevista con la Coordinación Académica del Posgrado.
Requisitos de egreso
Acreditar el cien por ciento de los cursos del plan de estudios.
Integrar un Portafolio de Caso(s) Práctico(s) o un Informe de Investigación tipo Tesis; este último con un costo adicional por las asesorías.
Sustentar réplica oral (en línea) de su Informe de Investigación o Portafolio de Caso Práctico.
Formar profesionales con los conocimientos, habilidades y actitudes necesarias para crear soluciones tecnológicas integrales mediante el desarrollo, integración e implementación de proyectos de ciencia de datos, que les permitan incidir en la toma de decisiones estratégica basada en la explotación de la Big Data.
Diseñar y gestionar proyectos de ciencia de datos, para incidir en la generación de aplicaciones inteligentes que ayuden en la toma de decisiones estratégica en las organizaciones para la resolución de problemas situados en el ámbito de la ciencia de datos, a partir de modelos matemáticos y estadísticos que sean útiles en la toma de decisiones estratégica, considerando aspectos de gobierno y protección de datos.
Diseñar aplicaciones inteligentes de software, por medio de aprendizaje automático, aprendizaje profundo y aprendizaje por refuerzo que aporten valor en la toma de decisiones.
Diseñar soluciones tecnológicas que combinen técnicas de inteligencia artificial en la explotación de la Big Data, para generar aplicaciones que brinden información estadística y visual.
Preguntas frecuentes sobre el programa
- Trayecto educativo flexible
- Acceso a ecosistema de creación de tecnología aplicada a través de nuestro Laboratorio TOGiVE
- Contacto con especialistas y líderes de opinión a través de nuestro Programa Conecta UBSLeaders
- Espacios de formación continua y de construcción de personal branding a través de nuestro Programa ImpulsaTEP
- Incorporación a espacios de innovación a través de nuestro Programa IngenIA, dedicado a la resolución de desafíos a través de la inteligencia artificial
- Acceso a espacios de networking y bolsa de trabajo a través de nuestro Programa USBNetwork
- Comunicación abierta con tus directivos a través de medios institucionales y grupos de WA
Los documentos a entregar a la Universidad son:
- CURP (estudiantes mexicanos)
- Acta de nacimiento o documento equivalente
- INE o pasaporte vigente
- Comprobante de domicilio
- Documento que acredite los estudios inmediatos anteriores al nivel que cura
- Cédula profesional (estudiantes mexicanos)
- Contrato de prestación de servicios debidamente firmado
En caso de estudiantes que se inscriben por cambio de institución, considerar además:
- Resoluciones parciales o totales de equivalencia y/o revalidación de estudios
- Historial académico actualizado
- Certificado parcial o certificado total de estudios
El medio de entrega es a través de correo electrónico a la dirección dse@univdep.edu.mx, en la que el equipo de Servicios Escolares confirmará la recepción de los documentos escaneados enviados.
1.5 años, en los que se cursan 3 semestres. En dicho entendido, cada ciclo semestral se integra por cuatro materias.
Teniendo presente que cada semestre dura 16 semanas exactas, cada materia tiene una duración de 4 semanas (4 sesiones síncronas).
Cada sesión síncrona tiene una duración de 2 horas, en un horario de 19:00 a 21:00 horas CDMX. Ten presente que las maestrías sesionan únicamente los días viernes.
Nota: Los cambios de horario sólo proceden cuando el docente lo solicita de manera anticipada, información que se comparte inmediatamente con el estudiantado.
No es necesario, ya que todas tus clases (sesiones síncronas) se toman a distancia a través de nuestro Campus en línea, por lo que te recomendamos conectarte a las 4 sesiones síncronas programados con tu profesor.
Adicionalmente, y en caso de residir en la CDMX, si requieres hacer uso de nuestra infraestructura para tomar tu sesión síncrona, con gusto te recibiremos en nuestros laboratorios de cómputo, para compartirte equipo y diadema para tu conexión.
Toda sesión queda grabada y resguardada en la asignatura que se cursa, por lo que puedes consultar en todo momento la grabación.
La Universidad cuenta con el área de Tecnologías de la Información, cuyo equipo brinda orientación y soporte técnico al estudiantado de 07:00 a 21:30 horas CDMX, a través de una sala en ZOOM, cuyo enlace es el siguiente:
https://us06web.zoom.us/j/92320124693#success%3ELa Universidad cuenta con la Dirección Técnica del Campus en Línea, a cargo del Mtro. Jorge. A. Corona Estrada, quien siempre estará dispuesto a apoyarte a resolver tus dudas en el correo jorge.corona@univdep.edu.mx, considerando como horario de atención de las 11:00 a las 21:00 horas.
Es importante que te dirijas al equipo académico, particularmente a la cuenta de correo msancheza@univdep.edu.mx, en la que el Director de Posgrado, el Mtro. Miguel Sánchez Austrich, dará seguimiento oportuno a tu solicitud, mediando entre profesores y/o responsables de áreas administrativas, considerando como horario de atención de las 11:00 a las 21:00 horas.
Cualquier duda de pago, puedes resolverla a través de la cuenta de correo finanzas@univdep.edu.mx, atendido por el equipo de la Dirección de Finanzas.
En caso de estudiantes extranjeros, todo tema de pagos deberán realizarlo a través de la entidad aliada a la Universidad.
Toda calificación final podrá consultarse en el Sistema de Gestión Escolar (SIGE), en el cual podrás ingresar con tu número de control y la contraseña que hayas resguardado una vez que activaste el sistema por primera vez.
El acceso al SIGE de estudiantes es el siguiente: https://alumnos.univdep.edu.mx/acceso
Puedes sumarte sin problema a los recursamientos que se abren en cada periodo intersemestral, por lo que es importante que siempre estés atento a la emisión de las Convocatorias de Regularización.
Conforme a lo estipulado en nuestra normatividad, el egresado debe cumplir con los siguientes requisitos:
- Expediente de documentos completo ante la Dirección de Servicios Escolares
- Formato de No adeudo expedido por la Dirección de Posgrado
- Talón de liberación emitido por la Dirección de Servicios Escolares
- Comprobante de no adeudo emitido por la Dirección de Finanzas
- Carta de liberación del idioma, emitida por la Coordinación de Idiomas de la UNIVDEP
Actualmente puedes elegir entre 5 opciones distintas de titulación:
- Estudios de Posgrado
- Tesis
- Portafolio de casos prácticos
- Excelencia Académica (9.0 de promedio final) Nota: Sólo para Especialidad y Maestría
- Trayectoria profesional
Consulta aquí nuestro Reglamento General
Sí, como requisito de titulación es medular demostrar la comprensión lectora en un nivel B1, para la cual, tu Universidad te ofrece las siguientes opciones: curso de comprensión lectora, placement test y, certificado de idioma emitido por el British Council.
Los tiempos dependen de la autoridad educativa, quien legaliza el grado una vez que se tramita el mismo, sin embargo, el promedio de entrega de documentos por la SEP es de 3 a 6 meses.
Si bien la SEP únicamente expide títulos digitales, la Universidad también expide un documento simbólico del mismo.
Para estudiantes extranjeros, debe considerarse además el proceso de apostille de grado, que permite certificar las firmas de los servidores públicos federales facultados para hacer constar la validez y legitimidad de los documentos académicos de origen nacional que surtan efectos jurídicos en el extranjero para su convalidación.
No, el trámite es un proceso personal, sin embargo, la Universidad te compartirá la guía a seguir para su obtención a través del Sistema Integral de Registro Profesional (SIURP), que gestiona la Dirección General de Profesiones.
Nota: La cédula sólo debe tramitarse por estudiantes que residen en México.