Síguenos en:
















Licenciatura-en-Pedagogia-Linea-Univdep-Linea

¿Por qué elegir la Licenciatura en Pedagogía en UNIVDEP UBS?

Nuestra Licenciatura en Pedagogía combina conocimientos clave en gestión organizacional, emprendimiento e innovación, con una metodología 100% en línea que se adapta a tu ritmo de vida.

A través de esta propuesta educativa, desarrollarás competencias clave que marcan la diferencia en el mundo empresarial actual:

 Transforma la educación desde la raíz: Desarrolla estrategias pedagógicas innovadoras para mejorar la enseñanza, la gestión educativa y la inclusión en diversos entornos.

 Lidera el cambio en comunidades y organizaciones: Impacta positivamente en el desarrollo social y empresarial a través de consultoría educativa y formación del talento humano.

 Domina la educación digital y tecnológica: Aprende a integrar herramientas multimedia y tecnologías emergentes para crear experiencias de aprendizaje efectivas y participativas.


UNIVDEP te ofrece más que una licenciatura

Como parte de su modelo educativo innovador, UNIVDEP integra una certificación en Inteligencia Artificial que complementa tu formación profesional y te prepara para los desafíos del entorno digital.

Una ventaja real para tu desarrollo profesional

Esta certificación te brinda herramientas concretas para comprender y aplicar la inteligencia artificial en contextos reales, convirtiéndose en un valor agregado clave en tu perfil laboral.

Además, fortalece tus capacidades digitales, tu pensamiento critico y tu preparación para afrontar los desafíos del entorno profesional del siglo XXI

 Descubre el programa

Como un valor agregado, UNIVDEP UBS te ofrece oportunidades de pre-especialización al final de tu carrera. Apartir del 7º cuatrimestre podrás fortalecer tu perfil con diplomados en áreas esenciales del campo laboral.

Fortalecerás competencias para comprender, acompañar y orientar los procesos de aprendizaje desde una perspectiva integral. Los estudiantes adquieren herramientas para detectar necesidades educativas, diseñar estrategias de intervención y promover entornos inclusivos que favorezcan el desarrollo emocional, cognitivo y social.

Integra principios pedagógicos en contextos organizacionales para fortalecer el aprendizaje y el desarrollo del talento. Los estudiantes adquieren herramientas para diseñar programas de capacitación, facilitar procesos formativos y promover una cultura de aprendizaje continuo en entornos laborales dinámicos.

Capacítate en el diseño, producción y gestión de contenidos educativos digitales. A través del uso de herramientas multimedia y plataformas virtuales, se promueve la creación de experiencias de aprendizaje interactivas, accesibles y efectivas para entornos de educación a distancia.


Para ingresar al plan de estudios de la Licenciatura en Pedagogía en Línea, los aspirantes deberán contar con los siguientes:

Conocimientos sobre:

Ciencias sociales y humanidades, demostrando interés por los retos y desafíos educativos, del entorno social.

Tecnologías de la información, la comunicación y el aprendizaje, alusivas a aplicaciones que persiguen la organización de información.

Métodos de procesamiento, sistematización y graficación de datos.

Ética y comportamiento cívico, para desempeñarse con respeto hacia sus compañeros y cualquier otro miembro de la comunidad universitaria.

Habilidades para:

Debatir sobre problemas de su entorno fundamentando sus juicios en el análisis y en la discriminación de la información emitida por diversas fuentes.

Utilizar las tecnologías de la información y comunicación para investigar, resolver problemas, producir materiales y transmitir información.

Argumentar las repercusiones de los procesos y cambios sociales que han dado lugar al entorno actual.

Analizar las relaciones entre dos o más variables de un proceso social, para determinar o estimar su comportamiento.

Aptitudes de:

Compromiso para su desarrollo personal, potenciando su capacidad de servicio.

Trabajo colaborativo para actuar de manera asertiva ante situaciones de conflicto, y diversidad de opiniones, favoreciendo la interacción, la inclusión y la dignificación de sus compañeros.

Resiliencia para superar las dificultades que se le presentan, siendo consciente de sus valores, fortalezas, debilidades y habilidades protectoras, que le permitan adaptarse a diferentes ambientes y dinámicas de trabajo.

Respeto a la diversidad, procurando acciones a favor de la igualdad y la equidad, asumiendo las consecuencias de sus comportamientos y decisiones.


Al término de la Licenciatura en Pedagogía en Línea, los estudiantes habrán alcanzado los siguientes:


Conocimientos sobre:

 Las teorías y perspectivas educativas que dan sentido al pensamiento pedagógico, desde su origen hasta la posmodernidad, para el análisis de las prácticas educacionales vigentes.

 Las ciencias educacionales (filosofía, historia, sociología, política y economía), que permiten dilucidar los atributos y dimensionas que conformaron el sentido de la educación en diferentes épocas.

 Los paradigmas, modelos, enfoques, estrategias y técnicas didácticas, que inciden en la gestión del conocimiento y en la conducción de grupos en educación.

 El desarrollo físico, cognitivo y psicosocial del ser humano como sujeto educativo, que concientice el quehacer pedagógico en sus diferentes campos de acción.

 Los tipos de evaluación y gestión educativa, para el reconocimiento interno y externo de la realidad que impera en las organizaciones, recurriendo al diseño de instrumentos que recaben información para la toma de decisiones.

 Educación especial y el ejercicio de la psicopedagogía en las instituciones educativas, contribuyendo con ello a la prevención de conductas y factores de riesgo que favorezcan el éxito académico.

 Los procesos educativos inherentes a la pedagogía empresarial, como el reclutamiento y selección, la gestión de personal, la superación profesional y el desarrollo y oferta de servicios de consultoría.

 Los avances tecnológicos para el impulso de la educación en distintas modalidades y contextos.

Habilidades para:

 Implementar herramientas, métodos y técnicas de investigación para el desarrollo de proyectos que permitan analizar y responder propositivamente al acontecer educacional, desde distintas perspectivas (filosófica, histórica, sociológica, política económica y pedagógica).

 Recabar, procesar e interpretar información de manera descriptiva e inferencial, reconociendo las problemáticas, desafíos, retos y oportunidades de la realidad educativa.

 Analizar la práctica educativa en diferentes contextos, niveles y modalidades, con una base teórica pedagógica y didáctica que incida en la mejora de la educación.

 Integrar planes, programas y proyectos de desarrollo estratégico y operativo, que contribuyan al desarrollo y proyección de las organizaciones educativas, como resultado de la implementación de herramientas cualitativas, cuantitativas, de programación presupuestaria y soporte administrativo.

 Operar acciones de evaluación y rendición de cuentas, a través de la definición de indicadores que permitan valorar el impacto de las gestiones administrativa, financiera, directiva, escolar, pedagógica y de las comunidades.

 Desarrollar propuestas curriculares innovadores en educación formal y no formal, en respuesta a las demandas sociales y de las industrias, en un marco de flexibilidad del conocimiento y de formación mediada por la tecnología.

 Identificar necesidades educativas especiales y barreras del aprendizaje, a partir de la aplicación de pruebas de evaluación psicopedagógica que permitan su diagnóstico, así como generar protocolos de actuación escolar y programas de intervención a favor de la diversidad, la inclusión y la prevención de conductas de riesgo en los espacios formativos.

 Generar servicios de consultoría educativa, así como colaborar en procesos de reclutamiento, captación, evaluación, selección, y desarrollo de programas de superación profesional del talento humano, fomentando con ello la cultura organizacional, el aprendizaje corporativo y el bienestar laboral.

 Diseñar objetos de aprendizaje digitales, así como producir imagen, audio y video que incidan en el desarrollo de experiencias de usuario para la educación virtual, a través de diferentes tipos de software, aplicaciones y sistemas de gestión de contenido y/o aprendizaje en la nube.

Actitudes de:

 Asertividad comunicativa para la integración de equipos de trabajo colaborativos, que favorezcan el manejo de conflictos en el ejercicio de la pedagogía en diferentes campos de acción profesional.

 Liderazgo, que permita orientar los procesos de toma de decisiones, a partir de la implementación de estrategias y técnicas que desde el campo de la educación, promuevan el desarrollo y crecimiento de las organizaciones.

 Responsabilidad social en el uso y manejo de información, así como en el manejo de las herramientas tecnológicas, coadyuvando al ejercicio de la integridad académica.

 Innovación para emprender proyectos educativos que respondan a los cambios del entorno, las necesidades sociales y los desafíos y retos de la educación a nivel global.

 Negociación y servicio en el desempeño de la actividad profesional, que además se caracterice por un enfoque de atención a la diversidad y de búsqueda permanente de la mejora continua.


 Formar profesionales con los conocimientos, habilidades y actitudes necesarias para desempeñarse en el ejercicio de la pedagogía en entornos competitivos diversos, a partir de una formación integral en las líneas socio-histórica pedagógica, de gestión pedagógica y de la comunidad, psicopedagógica, pedagogía empresarial y, multimedia y educación en línea.

 Formar profesionales y líderes competentes con la capacidad de reconocer las vicisitudes de su entorno, para desempeñarse en el campo de la educación con una perspectiva estratégica del quehacer pedagógico en los ámbitos de la gestión, la evaluación, la conversión del trabajo didáctico y la innovación curricular.

 Formar generaciones de profesionales de la pedagogía que incidan en el desarrollo de las comunidades que atienden, con herramientas para promover la inclusión, la atención a la diversidad y la promoción de entornos educativos seguros.

 Contribuir a la formación de profesionales que auspicien el desarrollo organizacional y superación del talento humano, mediante innovadores servicios de consultoría educativa en el ámbito empresarial.

 Integrar cuadros de profesionales que contribuyan a la evolución de los sistemas educativos, con una amplia experiencia en el uso responsable de las tecnologías de la información y la comunicación, las tecnologías del aprendizaje y el conocimiento, y las tecnologías del empoderamiento y la participación.



Tu trayectoria académica en nuestras licenciaturas en línea te brinda una experiencia formativa integral, diseñada para que desarrolles y consolides tu identidad profesional a través de una estructura compuesta por tres núcleos formativos:

Básico: busca aproximar al estudiante a la disciplina y/o campo de conocimiento.

Profesional: adentrará al estudiante a las áreas que demanda el ejercicio profesional de la disciplina o campo de conocimiento.

Pre-especialización: consolida el perfil de egreso del estudiante, orientándolo hacia líneas de formación terminales que aseguren su posicionamiento.


Licenciatura-en-Pedagogia-en-Linea

  Descargar Plan de Estudios

Requisitos Académicos

Test Psicométrico Multidimensional (evaluación diagnóstica)

Requisitos de Inscripción (Original y dos copias)

CURP (estudiantes mexicanos)

Acta de nacimiento o documento equivalente

INE o pasaporte vigente

Comprobante de domicilio

Certificado de bachillerato o equivalente

Contrato de prestación de servicios debidamente firmado

Requisitos de Inscripción

6 fotografías tamaño óvalo credencial blanco y negro

Papel mate

Fondo blanco

NOTA:

Mujeres: blusa formal en color blanco, sin aretes, maquillaje discreto, oídos y rostro descubierto

Hombres: camisa blanca, corbata y saco obscuro

Entendemos la importancia de culminar tu formación académica de manera exitosa. Nuestro proceso de titulación está diseñado para que puedas demostrar y aplicar los conocimientos adquiridos a lo largo de tu carrera.

Ofrecemos diversas modalidades de titulación que se adaptan a tus necesidades y objetivos profesionales. Explora nuestras opciones y encuentra el camino que mejor se ajuste a tus metas.


 Tesis.

 Examen General de Egreso de Licenciatura (EGEL).

 Estudios de Posgrado.

 Memoria de Experiencia Profesional.

 Informe de Servicio Social.

 Programas de actualización profesional.

 Excelencia académica.

 Trayectoria profesional.

¿En qué podrás trabajar al egresar?

La Licenciatura en Pedagogía de UNIVDEP UBS te prepara para asumir funciones clave en contextos educativos, institucionales y empresariales, enfocándote en la gestión del aprendizaje, la orientación y la innovación pedagógica.


Gestión y Dirección Educativa

 Gestión educativa

 Director y/o gerente académico

 Administrador del talento humano

 Evaluador de la calidad educativa

Intervención y Orientación Psicopedagógica

 Orientador educativo

 Coordinador de área psicopedagógica y/o de atención a necesidades educativas especiales

 Instructor de programas de capacitación, recreación y administración del tiempo libre

 Consultor educativo


Diseño Curricular y Evaluación

 Diseñador curricular

 Creador de indicadores de efectividad y eficacia (KPIs)

 Creador de reactivos para pruebas nacionales

 Comunicación educativa

Docencia e Investigación

 Docencia en nivel medio superior y superior

 Investigador educativo

 Pedagogía hospitalaria

 Pedagogía empresarial

Con una formación integral, estarás capacitado para mejorar los procesos educativos, contribuir a la calidad y generar entornos de aprendizaje más inclusivos, innovadores y efectivos.

Preguntas frecuentes sobre el programa


  1. Certificación en Soft skills durante tu primer año
  2. Certificación en IA en tu segundo año
  3. Diplomados (3) de pre-especialización en tu tercer año
  4. Trayecto educativo centrado en el emprendimiento
  5. Integración a células de trabajo para la resolución de problemáticas asociadas al campo de conocimiento
  6. Contacto con especialistas y líderes de opinión a través de nuestro Programa Conecta UBSLeaders
  7. Espacios de formación continua y de construcción de personal branding a través de nuestro Programa UBSJourney+
  8. Incorporación a experiencias laborales a través de nuestro Programa CosolidaT
  9. Acceso a espacios de networking y bolsa de trabajo
  10. Comunicación abierta con tus directivos a través de medios institucionales y grupos de WA

Los documentos a entregar a la Universidad son:

  1. CURP (estudiantes mexicanos)
  2. Acta de nacimiento o documento equivalente
  3. INE o pasaporte vigente
  4. Comprobante de domicilio
  5. Certificado de bachillerato o equivalente
  6. Contrato de prestación de servicios debidamente firmado

En caso de estudiantes que se inscriben por cambio de institución, considerar además:

  1. Resoluciones parciales o totales de equivalencia y/o revalidación de estudios
  2. Historial académico actualizado
  3. Certificado parcial o certificado total de estudios

El medio de entrega es a través de correo electrónico a la dirección dse@univdep.edu.mx, en la que el equipo de Servicios Escolares confirmará la recepción de los documentos escaneados enviados.

Tres años, en los que se cursan 9 cuatrimestres, 3 de formación básica, 3 de formación orientada a los desafíos y retos de la disciplina, y 3 de pre-especialización enfocados en el liderazgo y emprendimiento en el campo de formación.

En dicho entendido, cada ciclo cuatrimestral se integra por cuatro materias.

Teniendo presente que cada cuatrimestre dura 14 semanas exactas, las 4 materias que integran un ciclo se cursan en bloques de 2 materias cada 7 semanas.

Por lo anterior, las materias 1 y 2 se cursan de la semana 1 a 7, y las materias 3 y 4 de la semana 8 a 14.

Cada sesión síncrona tiene una duración de 1.5 horas, en un horario de 20:00 a 21:30 horas CDMX. Ten presente que las materias 1 y 3 sesionan de manera síncrona los días martes, y las materias 2 y 4 los días jueves.

No es necesario, ya que todas tus clases (sesiones síncronas) se toman a distancia a través de nuestro Campus en línea, por lo que te recomendamos conectarte a las 7 sesiones síncronas programados con tu profesor.

Adicionalmente, si requieres hacer uso de nuestra infraestructura para tomar tu sesión síncrona, con gusto te recibiremos en nuestros laboratorios de cómputo, para compartirte equipo y diadema para tu conexión.

Toda sesión queda grabada y resguardada en la asignatura que se cursa, por lo que puedes consultar en todo momento la grabación.

La Universidad cuenta con el área de Tecnologías de la Información, cuyo equipo brinda orientación y soporte técnico al estudiantado de 07:00 a 21:30 horas CDMX, a través de una sala en ZOOM, cuyo enlace es el siguiente https://us06web.zoom.us/j/92320124693#success%3E

La Universidad cuenta con la Dirección Técnica del Campus en Línea, a cargo del Mtro. Jorge. A. Corona Estrada, quien siempre estará dispuesto a apoyarte a resolver tus dudas en el correo jorge.corona@univdep.edu.mx, considerando como horario de atención de las 11:00 a las 21:00 horas.

Es importante que te dirijas al equipo académico, particularmente a la cuenta de correo msancheza@univdep.edu.mx, en la que el Director de Licenciaturas on-line, el Mtro. Miguel Sánchez Austrich, dará seguimiento oportuno a tu solicitud, mediando entre profesores y/o responsables de áreas administrativas, considerando como horario de atención de las 11:00 a las 21:00 horas.

Cualquier duda de pago, puedes resolverla a través de la cuenta de correo finanzas@univdep.edu.mx, atendido por el equipo de la Dirección de Finanzas.

Toda calificación final podrá consultarse en el Sistema de Gestión Escolar (SIGE), en el cual podrás ingresar con tu número de control y la contraseña que hayas resguardado una vez que activaste el sistema por primera vez.

El acceso al SIGE de estudiantes es el siguiente: https://alumnos.univdep.edu.mx/acceso

Puedes recurrir a alguna opción de regularización como: Examen extraordinario, desarrollo de proyecto, o en su caso, curso de recuperación, por lo que es importante que siempre estés atento a la emisión de las Convocatorias de Regularización.

Conforme a lo señalado en el Diario Oficial de la Federación, el estudiante de licenciatura sólo está obligado a prestar servicio social como parte de su formación universitaria, por ello, deberá demostrar el cumplimiento de 480 horas de servicio, mismas que deben realizarse entre 6 meses como mínimo, y 2 años como máximo.

Para ello, la Universidad cuenta con un catálogo de instituciones convenio, con las cuales se podrá liberar el servicio social en su área de formación.

Conforme a lo señalado en el Diario Oficial de la Federación, el estudiante de licenciatura sólo está obligado a prestar servicio social como parte de su formación universitaria, por ello, deberá demostrar el cumplimiento de 480 horas de servicio, mismas que deben realizarse entre 6 meses como mínimo, y 2 años como máximo.

  1. Expediente de documentos completo ante la Dirección de Servicios Escolares
  2. Constancia de Liberación del Servicio Social
  3. Formato de No adeudo expedido por la Coordinación de Titulación
  4. Talón de liberación emitido por la Dirección de Servicios Escolares
  5. Comprobante de no adeudo emitido por la Dirección de Finanzas
  6. Carta de liberación del idioma, emitida por la Coordinación de Idiomas de la UNIVDEP

Actualmente puedes elegir entre 8 opciones distintas de titulación:

  1. Estudios de Posgrado
  2. Tesis
  3. EGEL
  4. Memoria de experiencia profesional
  5. Informe de servicio social
  6. Programa e actualización profesional
  7. Excelencia Académica (9.0 de promedio final)
  8. Trayectoria profesional

Consulta aquí nuestro Reglamento General

Sí, como requisito de titulación es medular demostrar la comprensión lectora en un nivel B1, para la cual, tu Universidad te ofrece las siguientes opciones: curso de comprensión lectora, placement test y, certificado de idioma emitido por el British Council.

Los tiempos dependen de la autoridad educativa, quien legaliza el grado una vez que se tramita el mismo, sin embargo, el promedio de entrega de documentos por la SEP es de 3 a 6 meses.

Si bien la SEP únicamente expide títulos digitales, la Universidad también expide un documento simbólico del mismo.

No, el trámite es un proceso personal, sin embargo, la Universidad te compartirá la guía a seguir para su obtención a través del Sistema Integral de Registro Profesional (SIURP), que gestiona la Dirección General de Profesiones.