¿Por qué elegir la Maestría online en Dificultades del Aprendizaje en UNIVDEP UBS?
Este programa ofrece una formación integral que combina fundamentos teóricos, herramientas diagnósticas y estrategias de intervención para promover una educación justa, inclusiva y efectiva.
Durante tu formación, desarrollarás competencias esenciales para transformar la práctica educativa:
Evaluación psicopedagógica integral: Aprenderás a aplicar instrumentos y técnicas para detectar dificultades del aprendizaje de manera precisa y contextualizada; lo cual, te permitirá diseñar planes de intervención personalizados y basados en evidencia.
Diseño de estrategias inclusivas de enseñanza: Fomentarás la participación y el aprendizaje significativo en entornos diversos; desarrollando habilidades para adaptar contenidos, metodologías y recursos educativos a las necesidades específicas de cada estudiante.
Intervención multidisciplinaria y trabajo colaborativo: Fortalecerás tu capacidad para trabajar en equipo con docentes, familias y profesionales de la salud; generando redes de apoyo que favorezcan el desarrollo integral del estudiante; promoviendo así, una atención educativa coordinada y efectiva.
Para ingresar al plan de estudios de la Maestría en Dificultades del Aprendizaje, los aspirantes deberán contar con los siguientes.
Conocimientos sobre:
Teoría educativa, abordando de manera crítica sus preceptos y posibilidades de implementación en contextos sociales determinados.
Las características de la planeación, gestión, evaluación, y rendición de las instituciones educativas, asumiendo una postura responsable en el campo.
Los componentes del diseño de proyectos y programas en educación.
Referentes teóricos y metodológicos para el uso de TIC en educación.
Anatomía del cuerpo humano y los principios del desarrollo.
Habilidades para
El diseño y operacionalización de estrategias de enseñanza y aprendizaje.
La proyección y desarrollo de acciones educativas de carácter interdisciplinario.
El diseño e implementación diversas estrategias y procesos de evaluación de aprendizajes en contextos áulicos.
La búsqueda, procesamiento y análisis de información para la redacción e investigación documental.
El uso de las tecnologías de la información y comunicación para la enseñanza y el aprendizaje.
Aptitudes de :
Reflexión sobre su práctica para mejorar el quehacer educativo.
Promoción de la mejora, el cambio y la innovación como motores de la educación.
Responsabilidad para su desarrollo personal y profesional a lo largo de la vida.
Interacción profesional con diferentes actores de la comunidad para favorecer los procesos de desarrollo educativo.
Trabajo colaborativo para obtener información, tomar decisiones y actuar de manera asertiva ante nuevas situaciones educativas.
Al término de la Maestría en Dificultades del Aprendizaje, los estudiantes habrán alcanzado los siguientes.
Conocimientos sobre:
La comprensión de las dificultades en el aprendizaje que enfrentan los niños y jóvenes en contexto psicosocial y áulicos, así como el papel que juegan el sistema educativo, las instituciones escolares la familia y el entorno social.
La fundamentación de los diferentes modelos, teorías y métodos sobre la valoración, planificación, diseño curricular, didáctica especial y de profesionalización de la intervención docente.
El diseño de estrategias que permitan constituir situaciones favorables que propicien el acceso al conocimiento y la superación de las dificultades y barreras para el aprendizaje en contextos escolarizados, semiescolarizados o mixtos.
La percepción del entorno familiar, el impacto que su constitución y dinámica puede representar para los niños y adolescentes con dificultades en el aprendizaje.
La orientación a padres y docentes sobre las situaciones más comunes que vive el niño con dificultades de aprendizaje, enfatizando en los comunicativos y los que ocurren en su desarrollo cognitivo, la lectura, la escritura y la matemática.
Habilidades para:
La elaboración de adecuaciones curriculares para la intervención pedagógica en la atención de las dificultades del aprendizaje.
El desarrollo de la metodología de casos para el estudio socioeducativo, institucional o de aula relacionado con las dificultades del aprendizaje.
La participación en modelos de intervención psicopedagógico con perspectiva de inclusión, en ambientes de aprendizaje escolarizados.
La comunicación y orientación a grupos de interés en la intervención y colaboración en la atención a las dificultades del aprendizaje.
La coordinación, dirección y participación en proyectos multidisciplinarios con efectividad y motivación de logro.
La toma de decisiones psicopedagógicas sustentadas en evidencias y argumentos científicos.
Actitudes de :
Respeto irrestricto a los derechos humanos de niños, niñas y jóvenes, su inclusión educativa y la equidad en su desarrollo.
Responsabilidad y profesionalismo, mediante la aplicación de los conocimientos y habilidades adquiridos en la intervención efectiva y eficiente de las dificultades del aprendizaje, desde una perspectiva integral y global.
Atención a su formación y actualización profesional permanente, ante el constante avance del conocimiento.
Constructiva y creativa, para visualizar oportunidades y diseñar propuestas factibles y viables para la mejora de la educación.
Colaboración en la investigación para contribuir a la generación y difusión del conocimiento, así como, la generación de una cultura de inclusión en los diversos contextos de aprendizaje.
El plan de estudios tiene una organización tipo modular integrada por 4 líneas de formación que se cursan de manera flexible materia por materia en tres ciclos semestrales con una carga máxima de 4 asignaturas por ciclo.
Requisitos admisión
Acta de nacimiento y CURP; para estudiantes extranjeros el documento comprobatorio expedido por su país sobre nacionalidad y fecha de nacimiento.
Título y certificado de licenciatura (estudios fuera del México, deberán estar expedidos por instituciones adscritas a los acuerdos o tratados bilaterales de colaboración).
Constancia de habilidades en la lectura y comprensión de textos en un segundo idioma adicional al español.
La UNIVDEP tiene para ti diferentes alternativas para que puedas cumplir con este requisito, pregunta en aspirantes@univdep.edu.mx en la Coordinación Académica correspondiente.
Cédula de identificación expedida por alguna autoridad gubernamental del país de origen (INE en México).
Pago de colegiatura inicial.
Requisitos académicos
Licenciaturas en el área de las ciencias computacionales, económico administrativas, ciencias físico matemáticas e ingenierías vinculadas con el diseño de modelos de negocios.
Habilidades digitales y facilidad de aprendizaje con la mediación de la tecnología (de ser necesario, se propondrán al candidato cursos propedéuticos para su ingreso).
Presentar carta de motivos en la que incluya: las áreas o temas de interés para la aplicación o el desarrollo de proyectos.
Hoja de vida o Curriculum vitae (en una hoja) que justifique su experiencia en algún campo profesional mediante el cual se vincule la maestría.
Sustentar una entrevista con la Coordinación Académica del Posgrado.
Requisitos de egreso
Acreditar el cien por ciento de los cursos del plan de estudios.
Integrar un Portafolio de Caso(s) Práctico(s) o un Informe de Investigación tipo Tesis; este último con un costo adicional por las asesorías.
Sustentar réplica oral (en línea) de su Informe de Investigación o Portafolio de Caso Práctico.
Valorar y detectar factores desencadenantes, dentro del contexto psicosocial que interfieran en el logro de los aprendizajes de los niños y jóvenes en los sistemas educativos escolarizados e híbridos.
Diseñar estrategias de orientación y acompañamiento docente para la generación de ambientes de aprendizaje que favorezcan la inclusión educativa mediante el diseño de aulas universales de aprendizaje.
Colaborar con los equipos multidisciplinarios de los centros educativos para la orientación de niños, jóvenes que enfrentan alguna discapacidad para el aprendizaje, así como colaborar con los padres de familia para su inclusión en los diversos contextos y ambientes de aprendizaje.
Integrar estudios de casos para la valoración, orientación o intervención en las dificultades del aprendizaje de la comunicación oral y escrita.
Integrar el estudio de casos para la valoración, orientación o intervención en las dificultades del aprendizaje derivadas de los procesos cognitivos o de alguna condición de desarrollo de niños y jóvenes en procesos de aprendizaje.
Integrar el estudio de casos para la valoración, orientación o intervención en las dificultades del aprendizaje de las matemáticas producto de alguna barrera interna o externa al desarrollo integral de los alumnos.
Preguntas frecuentes sobre el programa
- Trayecto educativo flexible
- Acceso a ecosistema de creación de tecnología aplicada a través de nuestro Laboratorio TOGiVE
- Contacto con especialistas y líderes de opinión a través de nuestro Programa Conecta UBSLeaders
- Espacios de formación continua y de construcción de personal branding a través de nuestro Programa ImpulsaTEP
- Incorporación a espacios de innovación a través de nuestro Programa IngenIA, dedicado a la resolución de desafíos a través de la inteligencia artificial
- Acceso a espacios de networking y bolsa de trabajo a través de nuestro Programa USBNetwork
- Comunicación abierta con tus directivos a través de medios institucionales y grupos de WA
Los documentos a entregar a la Universidad son:
- CURP (estudiantes mexicanos)
- Acta de nacimiento o documento equivalente
- INE o pasaporte vigente
- Comprobante de domicilio
- Documento que acredite los estudios inmediatos anteriores al nivel que cura
- Cédula profesional (estudiantes mexicanos)
- Contrato de prestación de servicios debidamente firmado
En caso de estudiantes que se inscriben por cambio de institución, considerar además:
- Resoluciones parciales o totales de equivalencia y/o revalidación de estudios
- Historial académico actualizado
- Certificado parcial o certificado total de estudios
El medio de entrega es a través de correo electrónico a la dirección dse@univdep.edu.mx, en la que el equipo de Servicios Escolares confirmará la recepción de los documentos escaneados enviados.
1.5 años, en los que se cursan 3 semestres. En dicho entendido, cada ciclo semestral se integra por cuatro materias.
Teniendo presente que cada semestre dura 16 semanas exactas, cada materia tiene una duración de 4 semanas (4 sesiones síncronas).
Cada sesión síncrona tiene una duración de 2 horas, en un horario de 19:00 a 21:00 horas CDMX. Ten presente que las maestrías sesionan únicamente los días viernes.
Nota: Los cambios de horario sólo proceden cuando el docente lo solicita de manera anticipada, información que se comparte inmediatamente con el estudiantado.
No es necesario, ya que todas tus clases (sesiones síncronas) se toman a distancia a través de nuestro Campus en línea, por lo que te recomendamos conectarte a las 4 sesiones síncronas programados con tu profesor.
Adicionalmente, y en caso de residir en la CDMX, si requieres hacer uso de nuestra infraestructura para tomar tu sesión síncrona, con gusto te recibiremos en nuestros laboratorios de cómputo, para compartirte equipo y diadema para tu conexión.
Toda sesión queda grabada y resguardada en la asignatura que se cursa, por lo que puedes consultar en todo momento la grabación.
La Universidad cuenta con el área de Tecnologías de la Información, cuyo equipo brinda orientación y soporte técnico al estudiantado de 07:00 a 21:30 horas CDMX, a través de una sala en ZOOM, cuyo enlace es el siguiente:
https://us06web.zoom.us/j/92320124693#success%3ELa Universidad cuenta con la Dirección Técnica del Campus en Línea, a cargo del Mtro. Jorge. A. Corona Estrada, quien siempre estará dispuesto a apoyarte a resolver tus dudas en el correo jorge.corona@univdep.edu.mx, considerando como horario de atención de las 11:00 a las 21:00 horas.
Es importante que te dirijas al equipo académico, particularmente a la cuenta de correo msancheza@univdep.edu.mx, en la que el Director de Posgrado, el Mtro. Miguel Sánchez Austrich, dará seguimiento oportuno a tu solicitud, mediando entre profesores y/o responsables de áreas administrativas, considerando como horario de atención de las 11:00 a las 21:00 horas.
Cualquier duda de pago, puedes resolverla a través de la cuenta de correo finanzas@univdep.edu.mx, atendido por el equipo de la Dirección de Finanzas.
En caso de estudiantes extranjeros, todo tema de pagos deberán realizarlo a través de la entidad aliada a la Universidad.
Toda calificación final podrá consultarse en el Sistema de Gestión Escolar (SIGE), en el cual podrás ingresar con tu número de control y la contraseña que hayas resguardado una vez que activaste el sistema por primera vez.
El acceso al SIGE de estudiantes es el siguiente: https://alumnos.univdep.edu.mx/acceso
Puedes sumarte sin problema a los recursamientos que se abren en cada periodo intersemestral, por lo que es importante que siempre estés atento a la emisión de las Convocatorias de Regularización.
Conforme a lo estipulado en nuestra normatividad, el egresado debe cumplir con los siguientes requisitos:
- Expediente de documentos completo ante la Dirección de Servicios Escolares
- Formato de No adeudo expedido por la Dirección de Posgrado
- Talón de liberación emitido por la Dirección de Servicios Escolares
- Comprobante de no adeudo emitido por la Dirección de Finanzas
- Carta de liberación del idioma, emitida por la Coordinación de Idiomas de la UNIVDEP
Actualmente puedes elegir entre 5 opciones distintas de titulación:
- Estudios de Posgrado
- Tesis
- Portafolio de casos prácticos
- Excelencia Académica (9.0 de promedio final) Nota: Sólo para Especialidad y Maestría
- Trayectoria profesional
Consulta aquí nuestro Reglamento General
Sí, como requisito de titulación es medular demostrar la comprensión lectora en un nivel B1, para la cual, tu Universidad te ofrece las siguientes opciones: curso de comprensión lectora, placement test y, certificado de idioma emitido por el British Council.
Los tiempos dependen de la autoridad educativa, quien legaliza el grado una vez que se tramita el mismo, sin embargo, el promedio de entrega de documentos por la SEP es de 3 a 6 meses.
Si bien la SEP únicamente expide títulos digitales, la Universidad también expide un documento simbólico del mismo.
Para estudiantes extranjeros, debe considerarse además el proceso de apostille de grado, que permite certificar las firmas de los servidores públicos federales facultados para hacer constar la validez y legitimidad de los documentos académicos de origen nacional que surtan efectos jurídicos en el extranjero para su convalidación.
No, el trámite es un proceso personal, sin embargo, la Universidad te compartirá la guía a seguir para su obtención a través del Sistema Integral de Registro Profesional (SIURP), que gestiona la Dirección General de Profesiones.
Nota: La cédula sólo debe tramitarse por estudiantes que residen en México.